Los primeros pasos
Tener un fondo de emergencias es una base fundamental para tener un buen control sobre nuestras finanzas. Es muy fácil comenzar solo necesitas un poco de disciplina y constancia, te cuento cuales son los pasos que yo seguí para construirme mi fondo de emergencias.
- Crea un presupuesto y busca como puedes empezar a ahorrar más dinero
- Determina el objetivo de tu fondo de emergencias
- Activa ahorros automáticos
- Incrementa gradualmente tus ahorros
- Ahorra cualquier ingreso inesperado
- Continúa Ahorrando incluso después que hayas alcanzado tu objetivo
- Usa beneficios de cuentas de banco para impulsar tus ahorros
¿Porque es importante tener un fondo para emergencias?
Tener un fondo de emergencias es muy importante porque te va a permitir seguir a flote si tienes algún gasto inesperado como:
- Gastos médicos imprevistos
- Un arreglo importante de tu auto
- Desempleo
- Reparar o comprar algún equipo costoso en tu casa
Al contar con este fondo evitas endeudarte si alguna de estas u otras emergencias llegaran a pasar, créeme alguna va a suceder en algún momento, y en mi experiencia lo peor que nos puede pasar es tener que recurrir a tarjetas de crédito para cubrir dichas emergencias. Estas deudas solo van a hacer la situación peor porque los intereses y los honorarios de las tarjetas de crédito van a ser otra emergencia y empeorar la situación.
Yo no tenía un fondo de emergencias, no pensaba que fuera algo importante a lo que tenía que prestarle atención, y cuando las emergencias inesperadas empezaron a llegar tuve que recurrir a tarjetas de crédito para poder cubrir estos gastos y el resultado final fue que mis deudas se comenzaron a acumular llegando a una suma total de $31000. Imagínense esta situación que desagradable. ¿Otro problema más, y ahora que hago para pagar toda esta deuda? Eso era lo único que podía pensar.
Como pude pagar mis deudas de tarjeta de crédito
Tener un fondo de emergencias te da una paz mental increíble, además fomenta el hábito de ahorrar el cual es muy importante y abre muchas puertas en nuestro futuro.
¿Cuánto debería tener ahorrado?
A corto plazo: Si apenas estas empezando te recomiendo que lo hagas por el gasto mensual más alto que tienes, digamos que $500, y continúas creciendo estos ahorros, el objetivo es al menos 6 meses de tus gastos mensuales.
A largo plazo: El total depende de tu situación, pero una regla general es de 3-6 meses de tus gastos mensuales, pero igual depende de tu tipo de ingresos, si trabajas en algo que tiene temporadas altas y bajas, o es un trabajo con un ingreso difícil de reemplazar yo te recomiendo 1 año de tus gastos mensuales.
¿Dónde pongo mi fondo de emergencias?
El lugar ideal para tener este tipo de cuanta de ahorros es una cuenta bancaria con altos intereses y con fácil acceso para retirar este dinero cuando se necesite, en los Estados Unidos estas cuentas esta aseguradas por el gobierno federal hasta $250.000, FDIC por sus siglas en inglés, además de ayudarte a crecer tu fondo de emergencias con el interés que te paga el banco por tener tu dinero con ellos, son todo beneficios como puedes ver.
¿Qué hago una vez tenga mi Fondo de Emergencias completamente financiado?
Si ya lograste tener tu fondo completamente financiado, FELICIDADES, ya has logrado más que el 70% de las personas viviendo en los Estados Unidos, solamente el 23% de los americanos tienen un fondo para cubrir más de 6 meses de sus gastos mensuales y solo el 44% tiene un fondo para 3-6 meses de gastos.
Ahora es hora de crear otro fundo para gastos inesperados menores así estas seguro(a) de nunca tener que tocar tu fondo para emergencias y volver a comenzar a reconstruirlo. Este fondo no tiene que ser tanto como el de emergencias, es para cubrir gastos inesperados menores. Si tienes problemas de organización como yo, abre otra cuenta de banco diferente a la del fondo de emergencias y ahí vas a comenzar a crear este pequeño fondo.
Pingback: ¿Qué es Finanzas personales? - finanzas Pro Max
Pingback: Como invertir con Poco Dinero en 2025 - Guía Completa para Principiantes - finanzas Pro Max
Pingback: Como Invertir en la Bolsa de Valores-Guia para Principiantes - finanzas Pro Max